
EL ANTIGUO MUSEO

CASTELLANO
PEQUEÑA HISTORIA DEL EDIFICIO
​
​
Uno de los aspectos más notables del Museo Municipal de San Telmo es el propio edificio que lo alberga. Nos encontramos ante un antiguo convento de frailes dominicos construído al pie del Monte Urgull a mediados del siglo XVI. Gracias al mecenazgo del noble guipuzcoano Alonso de Idiaquez, Secretario de Estado del emperador Carlos V. Las obras se iniciaron en 1544, finalizandose en 1562. A la hora de analizar el actual Museo donostiarra nos encontramos con que San Telmo es un edificio de transición entre el estilo gótico y el renacentista, ya que a pesar de su estructura goticista, incorpora en su alzado una serie de elementos renacentistas. Una de las grandes originalidades de este antiguo convento estriba en la ubicación del claustro. Lo clásico suele ser que esté colocado en el lateral de la iglesia, pero en este caso, por la proximidad del monte, se realizó a los pies de ésta.
En 1813 durante la guerra de la Independencia la ciudad de Donostia-San Sebastián fue saqueada y devastada, sufriendo el convento grandes desperfectos. En 1836, con la Desamortización de Mendizábal, son expulsados los frailes del convento y el conjunto se convierte en cuartel de artillería.
En 1913 el edificio fue declarado Monumento Nacional, siendo adquirido por el Ayuntamiento en 1928 e inaugurándose como Museo en 1932. En San Telmo se instalaron todas las obras que en 1902, por iniciativa de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País, se habían recogido para un Museo de Etnografía y Bellas Artes, que primitivamente tuvo su sede en un edificio de esquina entre las calles Garibai y Andia, pasando en 1909 a otro de la calle Urdaneta.
EUSKERA
​​​EDIFIZIOREN HISTORITXOA
​
​
San Telmo Udal Museoak agertzen dituen ezaugarri nabarmenetako bat, aterpe ematen dion eraikina bera da. Fraide dominikarren komentu zahar baten aurrean gaude, Urgull mendiaren oinean eraikia XVI. mendearen erdi aldean. Mota guztietako gorabeherak pasata, 1544 urtean ekin zioten obrei, harresitutako hiri zaharretik hurbil, eta 1562rako bukatuta zegoen.
Gaurko Museo donostiarra aztertuko bagenu, San Telmo "estilo gotiko-errenazentista" bezala definitu beharko genuke, hau da, trantsizio-eraikin bat dela ohartuko ginateke; izan ere, nahiz egitura gotizista bat eduki, errenazentistak diren zenbait elementu gehitzen dizkio bere altxaerari. Komentu honek agertzen dituen orijinaltasun handienetako bat klaustroaren kokapenean datza. Jatorrena izaten da elizaren albo batean hura lekutzea; kasu honetan, ordea, mendiaren hurbiltasuna zela eta, eliza beraren oinean burutu zen.
1813 urtean Donostia hiria lapurtua eta hondatua izan zen. Komentuak kalte handiak jasan zituen, eta 1821ean artileriako koartel bihurtu zuten eraikineko parte bat. 1836an, Mendizabalen Desamortizazioaz geroztik, komentuko monjeak bota egin zituzten. 1913an eraikina Monumentu Nazionala izan zen aldarrikatua, 1928an Udala berataz jabetu eta 1932an Museo bezala zabaldu zuten arte.
Las tres plantas del Museo



CASTELLANO
​
DISTRIBUCIÓN DEL MUSEO
​
El Museo constaba de planta baja, 1ª y 2ª plantas.En la planta baja estaban ubicadas la iglesia, el claustro bajo con la sección de arqueología,las salas de exposiciones temporales, los servicios y los accesos. El primer piso albergaba una buena colección etnográfica, junto a la pinacoteca (cuadro desde el gótico hasta el siglo XX). Por fin, el segundo piso estaba monográficamente dedicado a la pintura vasca contemporánea. A todo ello había que añadir cierto número de esculturas repartidas por el Museo. Arquitectónicamente las dos partes más significativas del edificio eran el claustro y la iglesia.
En esta última podemos apreciar una bella integración entre la arquitectura del siglo XVI y la pintura del siglo XX con los Lienzos de Sert
EUSKERA
​
​​MUSEOREN SEKZIOAK
​
Museoa beheko, lhgo. eta 2. oinez osaturikdago. Beheko oinean arkeologiako sekzio,erakustaretoeta sarbideak lekutzen dira gehienbat. Lehen pisuak, pinturari eskainitako aretodesberdinekin batera, aterpe ematen dio bilduma etnografiko eder bati. Askenez, bigarren pisua euskal pinturari eskainita dago monografikoki. Guzti honi, museoanzeharbanatutako eskultura kopuru jakinerantzi behar zaio. Arkitekturaren aldetik, klaustroa eta eliza dira eraikineko bi parterik esanguratsuenak.
Azken honetan, XVI. mendeko arkitektura eta XX mendeko pinturaren arteko Sert-eren Mihiseak integrazio eder bat prezia dezakegu.
​
​
t